Talent & Tonic: generaciones, tecnología y futuro del trabajo
En este artículo descubrirás:
Cómo la IA está transformando la Adquisición de Talento: el debate de Roma
ómo la Generación Z está cambiando la forma de vivir y elegir el trabajo: la parada de Milán
Por qué la tecnología solo funciona si se mantiene al servicio de la autenticidad
Roma: el equilibrio entre la IA y la intuición humana
La primera parada del Talent & Tonic, celebrada en Roma el 25 de septiembre de 2025, abrió el debate con una pregunta que hoy atraviesa todas las oficinas de RR.HH.: ¿puede la inteligencia artificial mejorar la selección de talento sin reducir su humanidad?
En la charla “Recruiting & AI”, expertos y profesionales discutieron cómo la tecnología está redefiniendo la Adquisición de Talento: entre la eficiencia, la inclusión y la necesidad de preservar el juicio humano.
IA y Diferencias Estructurales en el Mercado Laboral
Alessandro Celeste (LHH) ofreció un panorama del escenario actual: las diferencias entre las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) y las grandes compañías siguen siendo marcadas, tanto en la organización de los procesos de RR.HH. como en la adopción de nuevas tecnologías. Los datos son claros: las grandes empresas ofrecen salarios en promedio un +25% superiores, una cobertura de bienestar del 75% (frente al 30% en las PYMES) y programas de formación más difundidos (70% frente al 35%).
También a nivel digital la brecha es evidente: el 70% de las grandes empresas utiliza plataformas ATS e instrumentos de IA, mientras que entre las PYMES esta cifra desciende al 32%. Para Alessandro, el desafío no es solo tecnológico, sino cultural: “El reclutamiento del futuro no se mide solo en eficiencia, sino en la capacidad de conjugar datos y relaciones.” Un mensaje que resuena con las expectativas de la Generación Z, para la cual la formación y el desarrollo de competencias representan la prioridad absoluta.
La IA como Herramienta Democrática
Tomó el relevo Francesca Marsico, Gerente de Ventas de nCore HR, quien introdujo una visión complementaria: la IA como aliada democrática de la selección, capaz de reducir sesgos y garantizar procesos más transparentes e inclusivos.
“La Adquisición de Talento no debe defraudar las promesas de la Atracción de Talento. Cada candidato espera coherencia entre lo que una empresa comunica y lo que realmente ofrece durante el proceso de selección.” – Francesca Marsico
Gracias a la IA, es posible reducir los tiempos de contratación hasta en un 40% y reducir los costos en un 30%, liberando a los reclutadores de actividades repetitivas para concentrarse en el aspecto más estratégico: conocer a las personas.
Entre las funcionalidades de nCore HR que encarnan esta visión, encontramos:
- Ranking IA, para un screening objetivo y rápido de los currículos;
- Candidatura vía WhatsApp, que hace el proceso 100% móvil y accesible;
- Evaluaciones personalizadas con feedback inmediatos;
- Killer Questions y video entrevistas IA, que evalúan la coherencia, la seguridad comunicativa y la autenticidad.
La parada de Roma representó así la dimensión cultural del cambio: el punto en el que los reclutadores aprenden a convertirse en traductores de datos del talento, capaces de leer las señales digitales sin perder la capacidad de escuchar a las personas.
Milán: la Gen Z y la nueva cultura del trabajo
Después de la reflexión sobre los valores en Roma, la parada de Milán, celebrada el 1 de octubre, centró la atención en otra gran transformación: cómo atraer, comprender y valorar a la Generación Z, la primera verdaderamente nativa digital, pero también la más atenta a la coherencia, el propósito y la autenticidad.
En el panel moderado por nCore HR, los testimonios de Paola Incardona y Michela Tomesani ofrecieron dos perspectivas complementarias: por un lado, la transformación digital de los procesos, y por otro, la redefinición de la relación entre la empresa y las personas.
Saipem: el Reclutamiento como Experiencia
Para Paola Incardona, Gerente de RR.HH. de Saipem, la innovación no es solo una cuestión de herramientas, sino de experiencia. Saipem, con el apoyo de nCore HR, ha replanteado la experiencia del candidato de forma fluida y atractiva: un camino que se adapta al ritmo de cada candidato, manteniendo un contacto humano constante. Gracias a la gamificación, los candidatos pueden «vivir» la empresa incluso antes de entrar, a través de simulaciones e storytelling experiencial que narran el trabajo detrás de las tecnologías sostenibles. Un enfoque que habla el idioma de la Gen Z: móvil, inmediato, orientado al equilibrio entre vida laboral y personal (work-life balance) y a las experiencias auténticas.
Gruppo San Donato: la Escucha como Palanca de Engagement
Michela Tomesani, Gerente de Adquisición de Talento y Employer Branding de Gruppo San Donato, compartió el desafío de un gran grupo sanitario en el que más de una cuarta parte de los nuevos contratados pertenece a la Generación Z. Para ella, la clave es construir trayectorias menos jerárquicas, más experienciales y personalizadas, donde el diálogo sustituye la distancia. «Los jóvenes no buscan solo un trabajo, sino un contexto que refleje sus valores,» subrayó Tomesani, «la transparencia, el crecimiento y la autenticidad son las nuevas prioridades.»
Con nCore HR, Gruppo San Donato ha podido uniformar los procesos de selección a escala nacional, mejorando la coherencia y la trazabilidad, pero sin sacrificar la especificidad de las estructuras locales. Un equilibrio que une eficiencia e identidad, digitalización y cercanía humana.
La parada de Milán demostró cómo la IA y los ATS pueden realmente mejorar la calidad del matching y la experiencia de los candidatos, siempre y cuando la tecnología se mantenga al servicio de la escucha y la relación. Si Roma representó la reflexión cultural sobre la relación entre el hombre y la máquina, Milán fue el laboratorio operativo del cambio, donde la Gen Z y la IA se encuentran para construir una nueva cultura del trabajo.
Dos paradas, una única visión: tecnología al servicio de la autenticidad
De Roma a Milán, Talent & Tonic ha demostrado que la innovación en RR.HH. no es solo una cuestión de herramientas, sino de mentalidad.
El desafío no es automatizar la selección, sino humanizar la tecnología, haciendo que los procesos sean más éticos, transparentes y centrados en las personas. Las empresas que sepan unir empatía e innovación serán aquellas capaces de atraer no solo competencias, sino también confianza y sentido de pertenencia.
Preguntas frecuentes
- ¿Puede la IA realmente hacer que los procesos de selección sean más humanos?
Sí. Si se utiliza de forma ética y transparente, la IA libera a los reclutadores de las actividades repetitivas, permitiéndoles concentrarse en los aspectos más relacionales y estratégicos. nCore HR integra herramientas de IA para el screening y la evaluación, pero deja la última palabra al reclutador, manteniendo intacto el valor del juicio humano.
- ¿Cómo cambia la candidate experience (experiencia del candidato) para la Gen Z?
La Gen Z busca experiencias transparentes, fluidas y coherentes con los valores corporativos. Quieren procesos digitales pero no impersonales: pasos claros, comunicación directa e interacción auténtica. Herramientas como la gamificación, las video entrevistas y las candidaturas vía WhatsApp mejoran el engagement y construyen confianza con las nuevas generaciones.
- ¿Qué ventajas aporta la IA a las empresas en términos de tiempos y costes de reclutamiento?
Las empresas que integran la IA en los procesos de RR.HH. registran una reducción del time-to-hire de hasta el 40% y una disminución de los costes de selección del 30%. Además de la eficiencia, la IA mejora la calidad del matching y la experiencia del candidato (candidate experience), haciendo que la selección sea más estratégica y orientada a objetivos.


