HR Trends
noviembre 3, 2025

De las neurociencias al HR: un cambio de perspectiva

Cómo las neurociencias están transformando el liderazgo y el HR: principios científicos para guiar personas, cambio y tecnología

Qué se entiende por neuroleadership?

Según Neuroleadership: a new way for happiness management (Ruiz-Rodríguez et al., 2023), la neuroleadership integra conocimientos sobre funciones cerebrales y procesos cognitivos en la gestión organizativa.
Sus tres pilares principales son:

  • enfoque managerial
  • implicaciones psicológicas
  • tecnología y formación

La novedad no está tanto en “motivar mejor”, sino en comprender los mecanismos neurobiológicos que determinan el comportamiento humano en el trabajo  cómo el cerebro gestiona recompensas, estrés, empatía y aprendizaje.
En un contexto marcado por fenómenos como la Great Resignation y la Industry 5.0, el liderazgo se vuelve más humano, empático y adaptativo.

Con Great Resignation se hace referencia a aquel fenómeno global iniciado en 2021, caracterizado por una ola sin precedentes de renuncias voluntarias. La razón se atribuye a la búsqueda, por parte de los trabajadores, de entornos laborales más humanos, donde se respete el work-life balance.

Industry 5.0, en cambio, es un término que representa una nueva fase evolutiva de la industria, que integra las tecnologías más avanzadas (AI, robótica y automatización), en la cual el objetivo no es la eficiencia productiva sino la colaboración humano-máquina.

Las bases neurocientíficas esenciales

  • Neuroplasticidad: el cerebro modifica sus conexiones sinápticas en función de la experiencia. Un líder con enfoque neurocognitivo promueve entornos que estimulan el aprendizaje continuo y la adaptabilidad.
  • Dopamina y sistemas de recompensa: la dopamina regula la motivación y la gratificación. El reconocimiento y el feedback activan los circuitos dopaminérgicos, reforzando el engagement y los comportamientos virtuosos.
  • Neuronas espejo y empatía: la activación de las neuronas espejo explica la resonancia emocional entre personas. Los líderes empáticos mejoran la confianza y la cohesión de los equipos.
  • Corteza prefrontal y toma de decisiones: esta área del cerebro regula la planificación y el control ejecutivo. Un buen líder sabe crear entornos que reducen la carga cognitiva y mejoran la calidad de las decisiones colectivas.ù
  • Amígdala y gestión del estrés: comprender los mecanismos neurofisiológicos de la amenaza permite construir contextos seguros, previniendo el burnout y el turnover.

La neuroleadership, por tanto, no es una soft skill abstracta, sino un conjunto de principios neurofisiológicos aplicados a la práctica managerial y organizativa.

El rol de nCoreHR

Las neurociencias se vuelven operativas cuando se integran con herramientas digitales avanzadas.

nCore HR apoya a los equipos HR gracias a funcionalidades avanzadas:

  • Video interview con análisis AI: lectura de elementos verbales, paraverbales y no verbales para identificar empatía y adaptabilidad.
  • Dashboard analíticas: monitoreo de engagement y performance con datos correlables a los principios motivacionales y comportamentales.
  • Evaluación de soft skills: insights estructurados para decisiones de liderazgo más informadas.

La tecnología, en este contexto, no reemplaza la empatía, sino que la potencia.

Preguntas frecuentes

¿La neuroleadership es una ciencia?

Sí, se basa en neurociencias cognitivas y conductuales aplicadas al liderazgo y al comportamiento organizativo.

¿Qué beneficios ofrece a las empresas?

Reducción del estrés y del turnover, aumento del engagement, mayor productividad y mejora del clima organizativo.

¿Se necesita un background científico?

No. Puede introducirse mediante formación y herramientas digitales que apoyan a los managers y a los equipos HR.

El desafío

La neuroleadership es un campo científico en crecimiento pero aún carece de un marco teórico unificado. Sin embargo, las evidencias actuales ofrecen una base sólida para construir modelos de gestión más humanos, científicos y sostenibles, en los que HR y neurociencias colaboran para crear entornos laborales con alto bienestar y alta productividad.

Reserva una demo con nosotros:

Haz clic aquí
page-title-v2
blog-element
blog-element